- cátaro
- ► adjetivo1 RELIGIÓN De una secta religiosa dualista medieval que defendía la vida espiritual y ascética, y rechazaba los sacramentos y la autoridad papal.2 RELIGIÓN Miembro de esta secta.
* * *
cátaro, -a (del lat. medieval «cathӑri», del gr. «katharós», puro) adj. y n. Se aplica a ciertos *herejes de los siglos XI y XII que admitían la existencia de dos principios universales, el bien y el mal, rechazaban los sacramentos y el culto a las imágenes, propugnaban como forma fundamental de culto una gran sencillez en las costumbres y justificaban el suicidio. ⊚ m. pl. Esta secta.* * *
cátaro, ra. (Del lat. mediev. cathari, y este del gr. καθαρός, puro). adj. Perteneciente o relativo a varias sectas heréticas que se extendieron por Europa durante los siglos XI-XIII, y propugnaban la necesidad de llevar una vida ascética y la renuncia al mundo para alcanzar la perfección. || 2. Seguidor de esta secta. U. m. c. s. m. pl.* * *
Secta cristiana herética que floreció en Europa occidental en los s.XII–XIII. Los cátaros adherían a la creencia dualista de que el mundo material es perverso y que los seres humanos deben renunciar al mundo para liberar sus espíritus, que son buenos y que ansían la comunión con Dios. Jesús era visto como un ángel cuyo sufrimiento humano y muerte fueron una ilusión. Los seguidores se dividieron en "perfectos, quienes debían mantener las más altas normas morales; y los "creyentes, a quienes se exigía menos. En 1200 habían establecido once obispados en Francia e Italia. En un esfuerzo por acabar con su herejía, el papa Inocencio III declaró la cruzada contra los albigenses en la que se masacró sin discriminación a la población de la región cátara. A través de la Inquisición, sancionada por san Luis IX, la persecución fue aun más eficaz, y cuando la fortaleza albigense de Montségur cayó en 1244, la mayoría de los cátaros huyó a Italia. El movimiento desapareció en el s. XV.
Enciclopedia Universal. 2012.